viernes, 10 de junio de 2016

Taller 4. "Ruido en la comunicación escrita"

Poder transmitir sentimientos en la comunicación escrita no es algo desconocido, ¿cuántos de nosotros no hemos llorado al leer alguna carta, libro o  alguna poesía? O mejor aún, a todos nos ha llegado esa felicidad al leer una noticia que nos haga sentirnos plenos, incluso con las notas que mandan los profesores vía correo electrónico ¿Cuántos no hemos enfurecido al leer alguna noticia en el periódico o en la red? Esto se debe a que este tipo de comunicación escrita permite al ser humano expresarse en un pedazo de papel u hoy en día por medio de un ordenador y así plasmar pensamientos, análisis, críticas.

A pesar de esto, existen riesgos en la comunicación escrita si su redacción no es clara. Tal como la historia del documento “Wells Chapel” que por usar abreviaturas que tienen términos ambiguos se prestó a malas interpretaciones y de poder ser “las mejores vacaciones de verano” pasaron a ser el “mejor nos vamos de aquí porque el Water Close es muy complicado”

Las estrategias para lograr escritos con una comunicación efectiva son: cuando la comunicación es eficaz esta tendera a ser de calidad y productividad, claridad con lo que se escribe y no redundar términos, precisión, tener una postura de lo que se quiere expresar bien definida, coherencia y sea fácil de comprender

No hay comentarios:

Publicar un comentario