jueves, 9 de junio de 2016

Taller 4. "Escribir también es comunicar"

Aspectos Generales de la Comunicación



La comunicación es un intercambio de información y el proceso en el cual nos podemos relacionar.
Cuando nos comunicamos se está enviando un mensaje y este se expresa mediante el lenguaje que refleja un cambio de información ya sea con signos o palabras.
La palabra comunicación viene del latín "comunicare" que se puede traducir en -comun- o que es -de todos-. En el ser humano la comunicación es libre, sólo está limitada por el tipo de código utilizado, simplemente debe estar fundamentalmente con claridad, ser concisa, con precisión, objetiva y veraz, oportuna e interesante.
La comunicación se rige por características, consta de elementos fundamentales para que pueda haber una comunicación efectiva, en el mapa conceptual se encuentran sus definiciones, pero básicamente podemos mencionarlos:


  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código
  • Canal
  • Contexto
  • Retroalimentación

Cabe mencionar que para transmitir algún mensaje también se pueden utilizar imagenes que explican lo que se quiere transmitir sin aludir a ningún otro código. No importando la forma en la que esté será efectiva cuando se entienda el mensaje que quiere dar, cuando cumpla con las características ya mencionadas y cuando se reacciona ante ella de manera lógica.

Sólo me queda mencionar que la comunicación siempre se hará notar de cualquier forma,  es imprescindible para el ser humano y por tanto este a falta ella, creará una nueva; desde cero. Por ejemplo si se agrupara a un grupo de analfabetas y estos no tienen conocimientos previos de la comunicación "común" para nosotros, ellos desarrollarán un sistema de comunicación social, ya sea primitivo o avanzado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario