miércoles, 1 de junio de 2016

¿Cómo debo buscar información?

Posiblemente en la actualidad se carece de buscadores competentes para llevar a cabo una investigación vía Internet, algunos "obstáculos" que impiden realizar una buena búsqueda es que a veces no saben ni que es lo que quieren encontrar esto hace que su falta de precisión los conlleva a no encontrar lo planeado o lo que mínimo ellos creen encontrar, otra gran mayoría se inclina hacia los primeros resultados, a fuentes no confiables que no avalan su información, hacer una búsqueda apresurada ya sea por falta de tiempo o por falta de interés y una muy relevante es que aun existen personas que no conocen ampliamente el manejo de todas las herramientas que se ofrecen para finalmente hacer una búsqueda de calidad. 
Algunas formas de solucionar estos obstáculos son utilizar palabras clave, ponerlas entre comillas para obtener un resultado mas especifico, considero que utilizar mas de un "idioma" podría profundizar la búsqueda; si no se tiene amplio conocimiento de este, no es un problema, pues se puede recurrir a un traductor. Saber lo que estás buscando es imprescindible para obtener los resultados deseados. Determinar si existen sinónimos que compliquen la búsqueda y especificar a qué nos estamos refiriendo.



Sin duda, indagar en la red y no quedar "satisfechos" con los resultados de nuestra búsqueda no nos deja mas que un sabor amargo y ni que decir de una "pérdida valiosa de tiempo"; definitivamente para evitar este tipo de circunstancias es ideal crear una estrategia de búsqueda, a pesar de que esta no garantice éxito, aumenta gran posibilidad de encontrar lo deseado.
  • Necesidad de búsqueda: este punto es altamente explicito, no puede haber resultados sino existe desde un inicio ¿qué y para qué buscar? 
  • Seleccionar el o los buscadores más adecuados e idóneos para realizar la búsqueda 
  • Definir palabras claves 
  • Identificar conceptos y área a la que pertenecen la información que buscas 
  • Identificar las posibles fuentes de información, esto son revistas, artículos, periódicos, enciclopedias, libros, etc. 
  • Formulación: esto es que después de que se nos arrojen los resultados de búsqueda, empecemos a comparar, criticar, relacionar, indagar los resultados aproximados a la necesidad de información. 
  • Finalmente valorar y verificar si los resultados encontrados se aproximan a nuestra necesidad de búsqueda inicial. 
En conclusión aprender una estrategia de búsqueda hoy en día es de gran importancia para la vida diaria, sobre todo para personas que están mas "conectadas" con el espacio virtual. Así pues, esta estrategia supone cuando y por qué seguir un determinado proceso de búsqueda, porqué elegir los buscadores que mas satisfagan nuestras necesidades, para qué emplear términos concisos y concretos, cuando y porqué limitar o ampliar el espacio de la búsqueda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario