viernes, 20 de mayo de 2016

¿Y si no existieran las TIC?

Las Tecnologías de la información y comunicación, mejor conocida como TICS son herramientas que nos permiten comunicarnos con un elevado rango de modernidad. Son un conjunto de servicios desde redes, software, aplicaciones y dispositivos que tienen como fin mejorar la calidad de vida. contribuyen de manera efectiva y positiva el método de enseñanza-aprendizaje.




Se debe analizar bien sus efectos y valorar todo lo bueno que puede hacer en nuestra vida diaria, sin abusar de, pues bien dice una frase "La tecnología no es buena ni mala, tampoco neutral" simplemente hay que darle el uso correcto.


Entre los efectos positivos de la tecnología y todo lo que esta conlleva podemos encontrar: 
aprendizaje cooperativo ya que las herramientas que aportan las TICS favorecen al trabajo en grupo; la instantaneidad pues es rápida y efectiva, cualquier persona que tenga la posibilidad puede acceder a ella sin ningún problema, la rapidez es de gran importancia... ¡Vamos! ¿A quien le gusta una pagina, aplicación, comunicación lenta si el tiempo lo tenemos encima? Gran diversidad de información, aunque cabe mencionar que no todo lo que encontramos en la red es veraz, sin embargo podemos incluirnos a lo mas formal posible




Sin embargo esta rapidez varia dependiendo el sector, el país, la industria o la empresa, desgraciadamente no todos tiene el alcance y en esto influyen factores como la marginalidad, pobreza, pocos recursos económicos y políticos y este problema tiene porcentaje en gran mayoría. 




Por otro lado el contraste de las TICS es que puede influir desfavorablemente al mismo hombre creador de esta, interponiendo su abuso y mal manejo de las mismas, por ejemplo, mentalmente LIMITA al ser humano en cuanto pensar por si mismo, llega a ver distractores y dispersores pues los atractivos espacios en Internet inclinan al usuario a desviarse del objetivo de búsqueda, incluso existen actualmente personas que no son atraídas por la tecnología y que esto hace poco atractivo el aprendizaje. 


A pesar del largo y arduo camino recorrido de la tecnología y su lucha por sobresalir ante todo el mundo, existe desorientación en los individuos, pues debido al empleo de nuevas herramientas, estas exigen destrezas que van más allá de oprimir un botón, encender el ordenador, modificar el brillo, etc. Es decir, se necesitan aprendizajes específicos para poder decidir sobre la información útil y de los beneficios que este trae, por el contrario nos encontraremos con la ineficacia que pueden llegar tener estas herramientas, información, etc.


            










 

¿Qué es lo próximo?  El mundo de las TIC esta en constante cambio, los   expertos auguran un futuro fructífero de crecimiento tecnológico. Creen que el tiempo en el que estamos es el indicado para innovar y mejorar las herramientas ya existentes; iPad, smartphones que sin duda son el producto estrella, comprometen avanzados sistemas operativos; ni que decir de la "red 4G" comunicación de banda ancha móvil, sin olvidar la amplia gama que ya tiene y que seguirá teniendo en el sector salud. 





Con lo ya expuesto, se desea hacer referencia a que la información y la necesidad de comunicarse serán el motor de esta nueva sociedad; cabe mencionar que en consecuencia, surgirán nuevas profesiones y la readaptación de las profesiones ya existentes. La dimensión social de las tic esta produciendo una interacción constante y bidireccional entre la tecnología y la sociedad, pero finalmente en el mundo de hoy ya sea para un individuo, grupo social o empresa, pertenecer al mundo de las TIC es un requisito importante para "participar en una sociedad" cada vez más dependiente de la tecnología y aquel que logre esta capacidad influirá en la construcción de la sociedad tecnológicamente hablando.